Golden Visa en España: ¿Qué alternativas hay tras su eliminación?

Contenido:
Durante más de una década, la llamada “Golden Visa” atrajo a miles de inversores extranjeros a España. Sin embargo, en 2024 el Gobierno anunció su eliminación, poniendo fin a esta vía rápida de residencia mediante inversión inmobiliaria.
Si estás pensando en invertir en España o establecerte como extranjero, es normal que te preguntes: ¿Qué opciones quedan ahora? ¿Aún puedo residir legalmente si invierto? ¿Qué alternativa es mejor para mi perfil?
En este artículo te explicamos qué ha pasado con la Golden Visa y qué alternativas reales siguen disponibles en 2025.
¿Qué era la Golden Visa?
La “Golden Visa” era una residencia para inversores no comunitarios que, a cambio de invertir 500.000 € en inmuebles en España (libres de cargas), permitía obtener un permiso de residencia para el inversor y su familia, sin necesidad de residir permanentemente en el país.
También se podía acceder mediante otras formas de inversión:
-
Compra de deuda pública española (mínimo 2 millones €)
-
Depósitos bancarios o acciones de empresas españolas (mínimo 1 millón €)
-
Proyectos empresariales de interés general
¿Por qué se eliminó?
En abril de 2024, el Gobierno aprobó la suspensión de las solicitudes de Golden Visa por inversión inmobiliaria. El argumento principal fue que esta figura estaba contribuyendo a inflar los precios de la vivienda en zonas de alta demanda como Madrid, Barcelona o la Costa del Sol.
La medida se enmarca dentro de una tendencia europea más amplia: otros países como Portugal, Irlanda o Grecia también han reformado sus programas de visas doradas por razones similares.
¿Sigue existiendo para otras inversiones?
Sí, aunque la Golden Visa inmobiliaria ha desaparecido, la Ley 14/2013 de Apoyo a los Emprendedores sigue vigente. Esto significa que, en 2025, puedes seguir solicitando residencia si realizas alguna de estas inversiones:
-
1 millón de euros en acciones o participaciones de empresas españolas
-
1 millón de euros en depósitos bancarios en España
-
2 millones de euros en deuda pública española
-
Proyectos empresariales innovadores que generen empleo o impacto económico positivo en el país
Eso sí, estas vías requieren una mayor justificación documental y análisis de viabilidad que la antigua opción inmobiliaria.
5 alternativas reales a la Golden Visa (2025)
1. Visa de emprendedor o startup
Si deseas montar un negocio innovador en España, puedes optar por esta visa. Necesitas:
-
Un plan de negocio aprobado por ENISA o el Ministerio de Economía
-
Aportación de capital suficiente
-
Justificación de impacto económico, tecnológico o de empleo
Ideal para: emprendedores tecnológicos, startups, innovación con proyección internacional.
2. Visa de nómada digital
Pensada para trabajadores remotos no europeos que facturen para clientes fuera de España.
Requisitos básicos:
-
Contrato con empresa extranjera o clientes estables como freelancer
-
Ingresos estables y suficientes (aprox. 2.500 €/mes)
-
Título universitario o experiencia demostrable
Ideal para: freelancers, consultores, programadores y creativos digitales.
3. Residencia sin actividad laboral (Visa no lucrativa)
Permite residir legalmente en España sin trabajar, siempre que cuentes con medios económicos suficientes y seguro médico privado.
-
Debes demostrar ingresos estables (mínimo 400% IPREM anual)
-
No permite actividades profesionales ni empleo
Ideal para: jubilados, personas con rentas pasivas o ahorros importantes.
4. Constitución de una sociedad y residencia como administrador
Puedes constituir una empresa en España y solicitar la residencia como su administrador, siempre que la actividad sea real, viable y genere impacto económico.
-
Requiere un plan de empresa sólido
-
Capital social y gastos iniciales cubiertos
-
Contratación de personal es valorada positivamente
Ideal para: inversores con visión empresarial y disposición a establecer operaciones reales.
5. Residencia por arraigo o reagrupación familiar
En algunos casos, puedes acceder a la residencia si:
-
Eres familiar de un ciudadano español o residente legal
-
Tienes vínculos laborales, sociales o familiares acreditables
-
Has vivido en España de forma continuada (en situaciones concretas)
¿Qué opción me conviene más?
Depende de tu perfil personal, tus objetivos y tu tipo de inversión. Estas son algunas preguntas clave para decidir:
-
¿Deseas trabajar o solo residir?
-
¿Tus ingresos vienen del extranjero o desde España?
-
¿Estás dispuesto a constituir una empresa?
-
¿Tienes un proyecto innovador?
-
¿Cuál es tu presupuesto real de inversión?
¿Y si ya tengo una Golden Visa?
Las personas que ya tienen concedida una Golden Visa pueden seguir renovándola, al menos por ahora. Pero no se están admitiendo nuevas solicitudes bajo la modalidad inmobiliaria.
Conclusión
La eliminación de la Golden Visa inmobiliaria no significa que se cierren las puertas a los inversores extranjeros, pero sí exige estrategia, planificación y cumplimiento de nuevas condiciones.
Desde InnoTaxes, te ayudamos a analizar tu situación, comparar opciones reales y tramitar la alternativa más conveniente sin errores ni pérdidas de tiempo.
¿Estás pensando en invertir o vivir en España?
Te asesoramos en:
-
Residencias para inversores, nómadas digitales y emprendedores
-
Constitución de sociedades y planificación fiscal
-
Alternativas legales a la Golden Visa según tu perfil
Solicita tu asesoría personalizada aquí y encuentra la mejor vía para invertir o vivir en España de forma legal, segura y optimizada.